• Investigadores de Ford estudiarán las almohadillas adherentes de los gecos para mejorar adhesivos e incrementar la capacidad de reciclaje de las autopartes.
• La biomímesis es una aproximación innovadora que busca en la naturaleza soluciones sostenibles a retos actuales; las innovaciones biomiméticas podrían transformar el diseño interior de los vehículos Ford.
• Ford Motor Company organizó recientemente un taller de biomímesis en su campus de Dearborn con participación de Procter & Gamble y el Instituto de Biomimésis.
Buenos Aires, 23 de octubre de 2015.- Ford Motor Company se adentra en nuevos territorios conforme avanza en la investigación de materiales adherentes inspirándose en el geco. Ford también colaborará con Procter & Gamble, con quien compartirá resultados ya que ambas empresas buscan en la mímesis soluciones de negocio.
Durante años, los investigadores de Ford han buscado maneras de que la fabricación de automóviles sea más sostenible. Un reto clave es que el adhesivo utilizado para pegar espumas a plásticos y metales puede hacer que separar las piezas para su reciclaje resulte casi imposible.
Así, es que los gecos adquieren notoriedad en este estudio al advertir que las almohadillas de los dedos de este lagarto le permite adherirse a la mayoría de las superficies sin necesidad de líquidos o tensión superficial. El reptil puede liberarse fácilmente sin dejar residuo. Un geco maduro pesa 70 gramos promedio y es capaz de aguantar hasta 132 kilos.
“El geco podría inspirar toda una variedad de innovaciones en materia de adhesivos para aplicaciones globales en Ford”, afirma Debbie Mielewski, líder técnico de Ford en investigación de plástico y sostenibilidad. “Resolver este problema podría suponer el ahorro de costos de producción y beneficios medioambientales”, afirma y finaliza “Eso quiere decir que podríamos incrementar el reciclaje de más espumas y plásticos, reduciendo aún más nuestra huella medioambiental”.
Alentado por el método de la biomímesis, Ford Motor Company impulsó recientemente un foro en su campus de Dearborn (EE.UU) que contó con la participación de Procter & Gamble y del Instituto de Biomímesis, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la búsqueda de soluciones sostenibles a retos actuales. Casi 200 investigadores y diseñadores participaron en una sesión que duró todo el día para saber más acerca de la biomímesis y cómo aplicarla en su trabajo.
El uso de la biomímesis no es nuevo. El tren bala en Shinkansen, en Japón, se inspiró en el martín pescador. El velcro se inspiró en el erizo. La mejora de las agujas hipodérmicas se desarrolló basándose en el mosquito. El interés en este enfoque ha aumentado durante la última década conforme aumenta la concientización acerca del cambio climático y los retos medioambientales, afirma Gretchen Hooker, gerente de proyecto de retos de diseño del Instituto de Biomímesis.
Más allá del reciclaje, los equipos de diseño de Ford han trabajado durante casi una década para encontrar tecnologías inspiradas en la naturaleza, con éxitos recientes en materia de fabricación de ovillos de hilo para materiales para asientos y cabezales.
Ford es el único fabricante de automóviles que utiliza en sus vehículos la fibra de altas prestaciones REPREVE de Unifi, fabricado al 100% a partir de materiales reciclados que incluyen botellas de plástico. Ford utiliza REPREVE en cinco de sus vehículos: nueva F-150, Explorer, Edge, Focus Eléctrico y Fusión (versión estadounidense del Mondeo), convirtiéndolo en un material utilizado globalmente. El uso del REPREVE representa el compromiso de Ford para reducir, reutilizar y reciclar, parte de la estrategia de sostenibilidad global de la marca para reducir su huella medioambiental.
Los diseñadores de Ford están buscando ampliar ese compromiso, el de acercarse a la naturaleza para mejorar los materiales sostenibles en tejidos para vehículos. El geco también puede inspirar tecnologías de tejido que podrían transformar el habitáculo de los vehículos Ford, aseguran los investigadores.
Otro ejemplo de los estudios de la vida natural en relación a la resolución de retos actuales es lo obtenido por los ingenieros de Ford que trabajaron en una pantalla antiarañas mejorada en proceso de implementación en toda la línea Ford en América del Norte. Estas pantallas se lanzaran a nivel mundial con el lanzamiento del nuevo Ford Focus RS 2016.
David Gimby, ingeniero de sistemas de combustible de Ford, comenzó en 1999 a investigar cómo mantener alejadas a las arañas de los vehículos de Ford. Al no tener experiencia en “aracnología” investigó la vida y la ciencia de las arañas: en 2004 Ford produjo su primera pantalla antiarañas que ha mantenido la anidación de estos insectos lejos de los vehículos de Ford durante años.
“Conforme buscamos ampliar nuestro compromiso para reducir nuestra huella medioambiental, emplear un enfoque biomimético tiene todo el sentido porque la naturaleza tiene un diseño eficiente y utiliza una cantidad mínima de recursos”, afirma Carol Kordich, responsable de estrategias y desarrollo de tejidos globales sostenibles de Ford. “La naturaleza es la guía definitiva”.
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company, líder de la industria automotriz global con base en Dearborn, Michigan, EE.UU., produce y distribuye vehículos en los seis continentes. Con alrededor de 195.000 empleados y 66 plantas en todo el mundo, incluye las marcas automotrices Ford y Lincoln. La compañía brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. En la Argentina produce en su Planta Pacheco las plataformas globales Focus y Ranger y cuenta con una extendida Red de Concesionarios oficiales en todo el país.